viernes, 28 de agosto de 2015


¿Qué es la educación en línea?
Se entiende por Educación en Línea (estudios en línea, formación virtual)aquellos en los que especialistas, docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporcionan la Internet y las tecnologías de información y comunicación, para lograr así un ambiente educativo altamente interactivo, a cualquier hora y desde cualquier lugar. (FUNDESCO, 1998:56).


Características
1)      Interactiva, el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo. Interactúa con el contenido, el facilitador, y otros usuarios.
2)      Multimedia, incorpora textos, imágenes fijas, animaciones, vídeos, sonido.
3)      Abierta, permite actualización de contenidos y actividades de forma permanente.
4)      Accesible, no existen limitaciones geográficas. Utiliza las potencialidades de Internet.
5)      Síncrona y Asíncrona, permite que los estudiantes puedan participar en tareas o actividades en el mismo momento independientemente del lugar en que se encuentren, tiempo real (sincrónico), o en el tiempo particular de cada uno (asincrónico).
6)      Recursos en línea (on-line), permite el acceso a cualquier cantidad y variedad de recursos y materiales didácticos en la red.
7)      Distribuida, permite utilizar recursos esparcidos en diferentes servidores de Internet; contar con instructores, tutores ubicados en otra región geográfica.
8)      Colaborativa, la colaboración y el trabajo en grupo forma parte de las técnicas de formación.
9)      Comunicación horizontal entre los estudiantes.
10)   Seguimiento de los estudiantes, la formación se planifica en base a tareas que los alumnos deben realizar y remitir en tiempo y forma establecida.
11)   Puede formar parte de la educación presencial, semi presencial o a distancia, siempre que el proceso de enseñanza/aprendizaje entre los docentes y discentes se realice a través de las TIC.

Características de los estudiantes en línea
o   Altamente motivados y con gran capacidad de organización y administración del tiempo.
o   Dispuestos al trabajo y estudio independiente.
o   Con posibilidad de mayor dedicación al estudio que en un curso tradicional presencial.
o   Dominio básico en correo electrónico foros, chat, navegación y búsqueda web, entre otras.
o   La motivación, la diversión y la novedad permiten generar interés en los aprendices, quienes trabajan en un ambiente cooperativo de retos y competencias.



Ventajas
a)      El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.
b)      Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc.
c)       Existe feed-back de información, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.
d)      Se beneficia de las ventajas de los distintos métodos de enseñanza y medios didácticos tradicionales, evitando los inconvenientes de los mismos.
e)      Permite a la universidad ofertar formación a las empresas sin los añadidos que suponen los desplazamientos, alojamientos y dietas de sus trabajadores.

Desventajas
a.       La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un “medio fácil”.
b.      Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.
c.       Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
d.      Temor a que los estudiantes vean los medios con pasividad de mirar un programa de TV (telenovelas) caracterizado por una tendencia al facilismo inmediato, inconveniente para aprender ciertos contenidos.


Retos para afrontar
         i.            Hay materias (como por ejemplo, las matemáticas o la física) cuyas dudas son más difíciles de explicar con tiempos asíncronos o con herramientas como correos electrónicos o mensajes.
       ii.            Dependiendo de la personalidad del estudiante, este puede sentirse aislado.
      iii.            Dificultad para establecer y/o controlar valores sociales (por ejemplo, honestidad a la hora de presentar tareas y exámenes).